
por María José Fernández Pascual, DR ©
Instalación Textil. Alambre de cobre y fibras naturales (yute, lana, algodón, denim, otras), 2019
Red que reinterpreta la técnica del encaje, compuesta por pequeñas unidades de telas que se yuxtaponen y se conectan por medio de alambres. Medidas: 196 x 0,67 cm.
Tucumán, Argentina
Instagram @mariajosefernandezpasc Facebook mariajosefernandezpascual
Esta obra fue seleccionada para participar en el “47° Salón de Tucumán para el ámbito Nacional de Artes Visuales”. Concurso organizado por el ENTE CULTURAL DE TUCUMAN, a través de la Dirección de Artes Visuales. Fue expuesta en el Museo Provincial de Bellas Artes, Timoteo Navarro, Tucumán, Argentina. 2019
La autora nos comenta:
Esta red interconectada metaforiza el paisaje natural y a la vez social de Tucumán, territorio ubicado al sur de la Latinoamérica profunda. La naturaleza, como la población de este lugar, es exuberante y abigarrada con marcados contrastes sociales y económicos. Los verdes y azules de la red remiten a las húmedas selvas de las montañas sub andinas, ambiente que domina en esta provincia del Noroeste argentino.
El trabajo es una construcción textil que reinterpreta la antigua técnica del encaje, desde una perspectiva propia. La obra fue realizada con metales de cobre y fibras naturales obtenidos de ropas y cables en desuso. La elección de estos materiales nos acerca a pensar, por un lado, en las condiciones de producción y circulación de productos consumidos de manera masiva y, por el otro, en el enorme impacto que estos tienen en los ecosistemas. La materia descartada y desechada ocupa un espacio físico y simbólico cada vez mayor en las ciudades ocasionando un enorme daño ambiental.
La obra también intenta acercarse al mundo subjetivo e íntimo de las personas, las viejas ropas son convertidas en un mapa de microhistorias, cada pequeña unidad de esta red representa el valor las vivencias, esas que dan identidad y sentidos a los lugares. La materia textil es utilizada como un documento- testigo de mundos privados que se contraen y tensionan por las presiones sociales y por los mandatos culturales.
La intención fue comparar el tejido social tucumano con la red urbe de trama abierta y flexible. Los juegos en las escalas de observación enriquecen la lectura de la propuesta, a lo lejos la apariencia es armoniosa y colorida, pero de cerca se aprecia un mundo fragmentado, diverso y tensionado.
Esta es una reproducción digital, con fines de divulgación, de una obra original, todos los derechos de autor y reproducción están reservados por el artista.