Arte, Cultura e Historia Una mirada al pasado: las elecciones de 1812 en la ciudad de México ¿De verdad la mamá de Marx era tan mala como dicen? Historia viva: los museos históricos como espacios de comunicación y comunidad La historia y sus ficciones (III). ¿Es el historiador «narrador»? La historia y sus ficciones (II). ¿Es imposible tramar? La historia y sus ficciones (I). ¿Ficcionar o interpretar? Lo que no sabíamos de la Orquesta Típica Zacatecana de Señoritas De perdones y olvidos. Justo Sierra y la ópera en las fiestas del Centenario Las Velas: importantes fiestas comunitarias de los zapotecos del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca Dos payasos de finales del siglo XIX en la ciudad de México El cambio de paradigma culinario del siglo XVIII a través de Los errores del entendimiento humano Su majestad el teatro, ¿reinará en lo digital? Padre Tres mujeres en la revolución sandinista, parte III Tres mujeres en la revolución sandinista, parte II Tres mujeres en la revolución sandinista, parte I Nomadland: la esperanza del desamparo Suffragette, enseñando la historia del sufragio femenino con películas. Parte II Suffragette, enseñando la historia del sufragio femenino con películas. Parte I Alma Mahler. La incomprendida incomprensión Los paisajes conmemorativos en las ciudades De miriñaques belgas y sombreros chinos: entre la conquista del espacio público y el distanciamiento social Un día en la vida de Kawanabe Kyôsai y Josiah Conder (III) Un día en la vida de Kyôsai Kawanabe y Josiah Conder (II) Un día en la vida de Kyôsai Kawanabe y Josiah Conder (I) Pensar el mañana desde el ayer. Ray Bradbury y su perspectiva del futuro Un remedio contra el alcoholismo La obra de George Méliès como fuente para la historia del cine Traición cinematográfica: Bollywood y la historia en Panipat Del cacao al chocolate en la ciudad de México, siglos XVI al XVIII El diálogo de la historia con la literatura. El caso de la obra de Enrique Serna (Segunda parte) El diálogo de la historia con la literatura. El caso de la obra de Enrique Serna (Primera parte) El retorno del cuerpo del poeta Amado Nervo Drácula, puentes con la historia Compártelo:TwitterFacebookTelegramWhatsAppMásImprimirLinkedInPinterestCorreo electrónicoSkypeMe gusta esto:Me gusta Cargando...