Una introducción (poco solemne) al método

por Emiliano Canto Mayén

En mi opinión y propias palabras, un método es una manera ordenada y sistemática para obtener un fin o lograr una meta; en el caso de las investigaciones, cuando se busca conocer verdades o se planea generar un nuevo conocimiento, debe recurrirse a métodos validados por la experiencia y el trabajo previos de los conocedores del tema puesto que el conocimiento es una construcción colectiva y, hasta los más geniales individuos, han aprovechado lo acumulado por sus predecesores.

Cuando uno prepara un platillo y recurre a un recetario, se sirve de un método al cocinar paso a paso.

Cuando a uno le gusta un deporte y esta disciplina se encuentra entre las que se compiten en las Olimpiadas, el aficionado revisa, por muy diversos medios, el horario en que se realizaran estas justas. Igual acontece cuando se desea ir a una función, concierto o espectáculo.

Si uno admira a un artista o figura pública, del presente o del pasado, se suele leer de su vida, coleccionar sus imágenes, seguir su carrera para terminar siendo un experto de los actos y sucesos de aquella celebridad.

Si se quiere comprar un objeto por internet o rentar una habitación en un hotel o en una propiedad particular, se investigan precios, espacios, horarios.

Si se desea llegar a un sitio en una ciudad que no se conoce, uno recurre a guías electrónicas.

Si se desea escuchar una conversación sin ser descubierto, uno debe ir sigilosamente y poner el oído sobre la puerta. Espiar es un arte consumado.

Si se desea pasar un examen, uno se las ingenia para prepararse, estudiar, organizar sus apuntes, colaborar en equipo. Hasta hacer trampa es una labor que suma la argucia con el ingenio.

Todos los anteriores son métodos de investigación; se componen de reflejos y hábitos cotidianos que deben aprovecharse para generar disciplina y orden de pensamiento. Sin embargo, el método de investigación propio de las humanidades tiene etapas, lenguaje y aparato crítico muy especiales que deben cumplirse/llenarse/implementarse adecuadamente si se desea que el resultado de la investigación, sea considerado válido, confiable y serio por los expertos en la materia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s