El diálogo de la historia con la literatura. El caso de la obra de Enrique Serna (Primera parte)

por Alberto Del Castillo Troncoso

Enrique Serna es uno de los escritores más importantes de México. Su obra es muy diversa y heterogénea y abarca los géneros de la novela, el cuento, el ensayo académico y el artículo periodístico. En el terreno literario, es notable su capacidad de analizar a sus personajes de manera despiadada y recrear atmósferas que desembocan en la farsa con un acento de humor negro que ya es inconfundible para todos sus lectores.

La primera novela del autor, titulada Señorita México es una propuesta de cotejar la versión oficial de una mujer sobre sí misma con otro tipo de fuentes y documentos que ponen en tela de juicio sus aseveraciones más íntimas en forma cruel y despiadada. Se trata de una joya para el mundo de los especialistas de la historia oral, que han visto en este trabajo la posibilidad de trazar toda una hermeneútica para revisar de forma crítica los testimonios orales.

De ahí en adelante, las inclementes obras de Serna han abrevado en esta contradicción entre la percepción subjetiva de las cosas y los contextos de una realidad cruda, que no admite ningún tipo de maquillajes ni idealizaciones.

En particular,vale la pena asomarse a una línea de su trabajo que tiene que ver con las complejas relaciones que se pueden establecer entre la historia y la novela. Me interesa la relación entre ambas disciplinas, no a partir de la constatación entre lo falso y lo verdadero, ni como representantes de la ficción y la realidad, sino a través de ciertos puntos de contacto más complejos que tienen que ver con su complementariedad y sus maneras de construir narraciones, lo que lleva a las dos a trabajar necesariamente con diversas inferencias y conjeturas y a desarrollar argumentos que no resultan de fácil comprobación.

Mientras los historiadores tenemos la tendencia a dividir nuestro trabajo y a presentarlo como historia económica, social o política, el novelista, en cambio, casi siempre realiza un esfuerzo global para incorporar a su relato los diversos contextos de la vida económica, política, social y cultural de una época. Esto es parte obligada de su narración y constituye una aportación valiosa de la que debiéramos aprender los investigadores. Es un género particularmente difícil y complejo, que requiere de talento y disciplina para documentar y recrear una época, lo que hace que una buena parte de este tipo de trabajos resulten,a la postre,obras menores, que no resisten los estándares de alta calidad.

El reto del trabajo literario de Serna es doble: meterse por un lado en la realidad interior de sus personajes para tratar de explicar sus resortes más íntimos y personales, y con ello indagar en los contextos complejos y las circunstanciasconcretas que rodean sus actos y les confieren un significado. Esto es lo que lo lleva de la mano directamente al espacio de la disciplina de la historia, una temática que toca el centro de su obra, particularmente en trabajos como “El seductor de la patria”, que narra las peripecias de Antonio López de Santa Anna, un personaje que fue once veces presidente de la república, seis veces apoyado por los liberales y cinco por los conservadores, “Ángeles del abismo”, la narración picaresca de una falsa beata que haría las delicias de los especialistas en La Santa Inquisición y más recientemente en “El vendedor de silencio”, la increíble historia de Carlos Denegri, el periodista más influyente de México durante las décadas de la dictadura perfecta del PRI en la década de los cincuenta y los sesenta del siglo pasado, que terminó persiguiendo a su esposa con un sable en la azotea de su casa y que luego fue muerto de un balazo por ella misma o su hijo, cansado de tantas humillaciones y vejaciones.

2 Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s