Desborde de autonomía política juvenil. Historias de Juventud (IV de V)

por Rodrigo Moreno Elizondo

Decíamos en una entrada anterior que el INJUVE promovió procesos de politización de la juventud bajo el objetivo de integrarlos al sistema de consenso y dominio del gobierno desde mediados de siglo. Dicha formación no siempre se tradujo en una adhesión acrítica y una asunción de los postulados institucionales y gubernamentales. Muchos jóvenes utilizaron el cobijo institucional para su desarrollo y organización política, alcanzando un importante grado de diversificación, siendo incluso disputadas por la izquierda comunista, como sucedía con otros ámbitos de disputa en las universidades. La conjunción de esos fenómenos se tradujo en la erección de los jóvenes como actores políticos en exigencia de interlocución igualitaria en el periodo posterior a 1968 y la agitación sociopolítica de la década de 1970 con la protesta pública. Hoy exploramos parte de esa historia.

            El INJUVE había promovido la politización juvenil y su organización, incluso de la izquierda. A principios de 1976 varias organizaciones juveniles aprovecharon sus instalaciones para promover un Comité Juvenil Mexicano de Solidaridad Antiimperialista y de Lucha por la Paz, la Democracia y la Independencia de los Pueblos. Entre otras, estas fueron la Juventud Popular Socialista (JPS) la Juventud del Partido Comunista Mexicano (JPCM), de la Tribuna de la Juventud, el Movimiento Nacional de la Juventud Revolucionaria (MNJR), la Confederación Nacional Técnica (CNT), la Confederación Nacional de Jóvenes Democráticos (CNJD) y Vanguardia Juvenil Agrarista. Dicho comité refrendaba su rechazo al golpe de Estado en Chile de 1973, así  como la continuidad de la lucha común contra la dominación del imperialismo en América Latina.

            No obstante, en febrero de 1977 el INJUVE llevó a cabo la Primera Reunión de Políticas del Estado mexicano hacia la Juventud. En ella participaron diversas organizaciones como el MNJR, la JPCM, la JPS, la CNT, la CNJD, la Federación de Estudiantes de Guadalajara, la Asociación Católica de Jóvenes Mexicanos, la Confederación de Jóvenes Mexicanos, el Frente Estudiantil Mexicano, la Juventud del Partido Acción Social y los Jóvenes Revolucionarios. Pero la reunión tomó un rumbo distinto al proyectado con las organizaciones planteando sus reivindicaciones: diálogo entre Estado y juventud, la implantación de servicio social voluntario, gratuidad y obligatoriedad de la educación secundaria y de libros de educación básica y superior, voto en el Consejo Nacional de Radiodifusión, una educación no sólo para la producción sino promotora del espíritu crítico, así como la promoción de actividades diversas sin condicionarlas a la afiliación a algún partido político alguno, lo que aludía primordialmente al partido en el gobierno.

            La politización llegó a cuestionar el orden político vigente. En marzo de 1978 se realizó el Congreso Interestatal de la Juventud en Guadalajara a fin de agrupar a diversos jóvenes en el país para constituir el Movimiento de Acción Juvenil bajo el objetivo de dirigir a la juventud de todas las clases sociales del país retomando los postulados esenciales de la revolución mexicana. Además de recuperar las reivindicaciones de los diversos sectores del país planteaba luchar por establecer una “auténtica democracia popular” y resolver los problemas económicos del país. Ello implicaba discutir el sistema de partidos políticos, la reciente reforma presidencial, la crítica del gobierno, el endeudamiento público, la corrupción administrativa y los modos de combatirla.

            Pronto el gobierno buscara modificar la política juvenil y retomar el control, como veremos en nuestra última entrega.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s