Las tres Armadas en la historia de México

por Antonio Campuzano Rosales

Las Fuerzas Armadas mexicanas surgieron con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821. En el caso específico de la Armada, ésta nació el 4 de octubre de ese año, con la creación del Departamento de Marina dentro del Ministerio de Guerra y Marina. Esta institución, junto con el Ejército, defendió al país en diversas ocasiones durante la primera mitad del siglo XIX.

En diciembre de 1857, se promulgó el Plan de Tacubaya y se dio el golpe de Estado de Ignacio Comonfort, que desconoció a la Constitución, con el apoyo del Ejército y la Armada. Con lo que el presidente y ambas fuerzas se pusieron fuera del orden constitucional. De esta manera, el gobierno presidido por Benito Juárez defendió la Constitución y se enfrentó a las fuerzas conservadoras que deseaban oponerse a la Carta Magna y a la Reforma. 

Una vez alcanzado el triunfo liberal, Jesús González Ortega, general en jefe del Ejército Federal, emitió un decreto que disolvió al Ejército Permanente el 27 de diciembre de 1860, éste consideraba en un sentido amplio a las fuerzas de tierra y mar. De esta forma, la Armada y el Ejército que surgieron en 1821 desaparecieron en diciembre de 1860. 

Con la Guerra de Reforma nació una nueva Armada creada por Benito Juárez. Ésta logró sobrevivir el resto del siglo. En el gobierno de Porfirio Díaz, comenzó a fortalecerse y a adquirir importancia y prestigio. Más adelante, durante el gobierno de Francisco I. Madero, la Armada, al igual que el Ejército, apoyó el cuartelazo del mes de febrero de 1913 y defendió al régimen usurpador del general Victoriano Huerta. De esta manera, las fuerzas armadas, nuevamente, se pusieron fuera de la ley.

En consecuencia, se inició la Revolución Constitucionalista. Después de muchas batallas, el viejo régimen porfirista-huertista se rindió, por lo que el 13 de agosto de 1914, se firmaron los Tratados de Teoloyucan, por medio de los cuales se aceptó la disolución del Ejército y la Armada Federales. 

Por parte de los Constitucionalistas signó el general Álvaro Obregón. Por las fuerzas federales firmaron el general Gustavo Adolfo Salas, Subsecretario de Guerra y Marina y el vicealmirante Othón Pompeyo Blanco en representación de la Armada. De esta manera, el segundo Ejército y Armada con el carácter de nacional fueron disueltos. 

El gobierno del Presidente Lázaro Cárdenas para fortalecer a la Armada, decidió crear el Departamento Autónomo de Marina el 30 de diciembre de 1939. Un año después, Manuel Ávila Camacho ordenó que se elevara este departamento a Secretaría de Marina. Por tanto, la Armada Nacional pasó a depender de esta Dependencia del Ejecutivo Federal.

A partir de entonces, la Armada de México ha crecido y se ha desarrollado como una Fuerza Armada permanente, que hoy en día cumple 107 años de vida institucional y la Secretaría de Marina 80 años en la historia de México.

En la historia de México han existido tres Armadas con el carácter de nacional; la primera nació el 4 de octubre de 1821, con la creación del Ministerio de Guerra y Marina; fue disuelta a fines de 1860. La segunda surgió en 1858 con la Guerra de Reforma; por su apoyo al régimen huertista se ordenó su disolución en los Tratados de Teoloyucan en agosto de 1914. Finalmente, la actual Armada de México emergió del Ejército Constitucionalista. 

Un comentario

  1. Creo que si no consideramos que existieron tres armadas en la historia nacional tendríamos que afrontar que nuestra actual Armada ha sido traidora al Estado en dos momentos de su historia. Excelente trabajo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s