Jóvenes Historiadores Conversos zacatecanos y los primeros misioneros protestantes del siglo XIX Chopan: militancia, poder popular, revolución y exilio La estética anarquista y su lucha contra la arquitectura del poder El sexo gay en cuestión: «Lawrence v. Texas» (parte 2) El sexo gay en cuestión: «Lawrence v. Texas» Año Ce Tochtli, 1 conejo 1454 En el camino a la biografía de mujeres Visiones racistas de intelectuales y extranjeros sobre los indígenas en México (1915-1948) Prensa católica en el porfiriato Prensa católica en el porfiriato Una recuperación necesaria: el municipio en la obra de Francisco Carrera y Jústiz Los primeros tropiezos del Registro Civil en Zacatecas a mediados del siglo XIX Báciga y constitución (II) Báciga y constitución (I) La construcción identitaria a través del lenguaje en el tiempo presente La gran tienda departamental: una oportunidad para comprar y socializar De las diferencias entre las tesis y los artículos que resultan de una investigación histórica Los intereses y las preguntas Una introducción (poco solemne) al método De difusores y especialistas La justicia del trabajo en Tucumán. Su impacto en la construcción de derecho obrero Clipperton, una isla en el Pacífico global La prensa ante las primeras Marchas del Orgullo Gay. Ciudad de México Los deportes y el peronismo (II). El compromiso universitario con la educación corporal de niños y jóvenes. Tucumán, 1947-1948 Los deportes y el peronismo (I). Nuevas preguntas desde la historia social Rurōni Kenshin y la historia de Japón Las guerras del Opio y el gran viaje de Lao Can Juego visual en los retratos de mujeres públicas durante el siglo XIX El consumo femenino de pulque en la ciudad de México a principios del siglo XX Un instante. La colonización en México de 1881-1882 Entre pelotas, soldaditos y muñecas: Los juguetes infantiles a principios del siglo XX El historiador frente a sus temas. Un ejercicio de reflexión autobiográfica Epidemias y crisis funerarias en los cementerios de la capital mexicana durante el siglo XIX El miedo a las enfermedades. La vacuna en Nueva España a inicios del siglo XIX La Segunda Guerra Mundial en México: miedo, sospechas, espías y el nacimiento del delito de disolución social “Confort, limpieza y elegancia”. El estereotipo del ama de casa mexicana en la publicidad de electrodomésticos de los años cincuenta El legado del mundo contemporáneo: una herencia desencantadora Las insignias de autoridad de los alcaldes mayores y corregidores novohispanos. Apuntes para el estudio del gobierno local en Nueva España, Siglo XVII (II) «Son como dioses de esta tierra {…}» Apuntes para el estudio del gobierno local en Nueva España, Siglo XVII (I) Compártelo:TwitterFacebookTelegramWhatsAppMásImprimirLinkedInPinterestCorreo electrónicoSkypeMe gusta esto:Me gusta Cargando...